Sunday, June 11, 2017

Another reason I dont run Windows

Another reason I dont run Windows


Id like to start off by saying that I dont hate Windows. I just dont think it is a very good operating system in comparison to Ubuntu or OSX. Overall it provides a reasonably stable and consistent platform for users to interact with their computer.
Outside of work I barely ever boot up in to Windows. I do have a Virtual Machine of XP, Vista, and Windows 7 for the occasional dabbling. Regardless of my opinion of Windows I do believe it is important for me to keep up with its goings on, since IT is my profession.
So the other day I had my XP Virtual Machine booted up and I had a few things open. I left my computer for a little while to do a few other things and when I come back I have a message telling me that Windows knew better than that I needed my machine and all of its applications up. Apparently what I really needed to do was restart. In fact, I needed to restart so incredibly much that it wouldnt have been prudent for Windows to ask me for my opinion on such matters. It didnt matter if I maybe had some unsaved work open, or maybe I just didnt really feel like having my computer rebooted, Windows knew that I must reboot.
Believing that the computer always knows better than the user is a design decision that permeates Microsofts products. Office is legendary for its paperclip that is about as annoying is a little chihuahua that wont stop yapping, and its auto-formatting that makes getting the right formatting in to your document a task within itself.
This behaviour also effected a coworker, when he was trying to give a presentation. Updates had been installed on his laptop, and about every five minutes his presentation would be interrupted with a prompt to reboot. Of course he wasnt interested in rebooting in the middle of his presentation, but Windows wasnt going to have it. He was either going to reboot or be annoyed constantly, his choice.
Operating system should be out of the way, should talk to you only when absolutely necessary, and provide a good interface for letting you quickly and easily let it know what you want. The purpose of the operating system is to understand your needs and act accordingly, not to let you know its needs and force you to comply.
It is very much like how cars work. When there is a problem, low on gas, an open door, high engine temperature, etc. it notifies you with a simple gauge or indicator light that is easy to access, but does not interfere with your driving. Likewise, the operating system should give you easy to access cues about what is going on, but ultimately let you get back to the issue of using your computer.
Read full post »

Thursday, May 11, 2017

Antipsicòtics mala ciència pseudoinnovació prescripció desbordada i iatrogenia

Antipsicòtics mala ciència pseudoinnovació prescripció desbordada i iatrogenia


Resultat dimatges de buen medico

Font original: Postpsiquiatr�a


La Fundaci� Institut Catal� de Farmacologia (FICF) es un organizaci�n con la categor�a de Centro Colaborador de la OMS para la Formaci�n y la Investigaci�n en Farmacoepidemiolog�a, que presta su colaboraci�n, entre otros, con el Instituto Catal�n de la Salud, la Universidad Aut�noma de Barcelona o el Hospital Universitario de Vall d�Hebron. 

Hay que destacar que desde 2005 no recibe ingresos procedentes de la industria farmac�utica o de productos sanitarios. La FICF edita el prestigioso Butllet� Groc, publicaci�n de informaci�n independiente sobre medicamentos, bajo la direcci�n de Joan-Ramon Laporte, Catedr�tico del Departamento de Farmacolog�a, Terap�utica y Toxicolog�a de la UAB. Laporte es uno de los profesionales que m�s se puede admirar en el mundo m�dico y farmacol�gico de este pa�s, por lo que dice y por el valor que muestra al decirlo (como ejemplo, una rese�a que escribi� al libro de G�tzsche Medicamentos que matan y crimen organizado aqu�). El caso es que acabamos de leer el �ltimo n�mero del Butllet� Groc, que versa sobre f�rmacos antipsic�ticos y, sin duda, quer�amos compartirlo y difundirlo lo m�s posible.

El informe realiza una exhaustiva revisi�n del tema de los neurol�pticos o antipsic�ticos, incidiendo en puntos claves de la cuesti�n:
  • Denominaci�n: neurol�pticos o antipsic�ticos.
  • Acci�n farmacol�gica.
  • Supuestas diferencias entre primera y segunda generaci�n.
  • Consumo creciente de estas sustancias.
  • Pruebas d�biles respecto a su eficacia.
  • Duraci�n recomendable del tratamiento.
  • Efectos adversos: frecuentes y potencialmente graves.
  • Preferencia de alg�n neurol�ptico sobre los otros.
  • Alternativas posibles.
  • Conclusiones.
Creemos que el texto tiene el mayor inter�s y merece la pena leerlo completo y con calma. Lo enlazaremos para colaborar a su difusi�n en la medida de nuestras posibilidades. Pero antes de hacerlo, queremos recoger algunos p�rrafos que nos parecen especialmente rese�ables (la negrita es nuestra):

Los neurol�pticos inducen un �estado de desactivaci�n�, un t�rmino que describe la restricci�n de la actividad f�sica y mental que generan. Reducen la actividad f�sica (movimientos lentos, inexpresividad facial) y mental (inhibici�n de la coordinaci�n, la atenci�n, el aprendizaje y la memoria), y as� alivian la perturbaci�n y la activaci�n mental propias de la enfermedad. Los pacientes pierden la iniciativa, incluso para tareas dom�sticas. Experiencias emocionales como la tristeza o la felicidad son descritas por los pacientes como �aplanadas�.

Las pruebas disponibles muestran que la divisi�n de los neurol�pticos en los de primera y de segunda generaci�n es un montaje comercial sin base cient�fica. Ya en el 2000, un metan�lisis de 52 ensayos cl�nicos comparativos entre un neurol�ptico de los nuevos y uno m�s antiguo (�t�pico�), con 12.649 pacientes, mostr� que en el tratamiento de las psicosis los nuevos no tienen m�s eficacia que los antiguos, y que la tolerabilidad depende de la dosis del f�rmaco de comparaci�n, de manera que, a las dosis recomendadas, los nuevos neurol�pticos no son mejor tolerados que los m�s antiguos.

Una revisi�n sistem�tica m�s reciente, de 2009, de 150 ensayos cl�nicos en 21.533 pacientes con esquizofrenia, concluy� que los nuevos neurol�pticos no se pueden considerar un grupo homog�neo de f�rmacos y no suponen un avance terap�utico respecto a los cl�sicos. Las tasas de abandonos fueron similares con viejos y nuevos f�rmacos, y fueron m�s debidas a falta de eficacia que a efectos adversos. Los autores concluyeron que, aunque durante casi 25 a�os se han diferenciado dos grupos
de neurol�pticos, la distinci�n entre �cl�sicos� y �at�picos� es eminentemente comercial e incorrecta, y no responde a criterios cl�nicos.

�Conviene proseguir el tratamiento neurol�ptico una vez se ha superado un brote psic�tico? La mayor�a de los libros de texto y gu�as de pr�ctica cl�nica recomienda continuar el tratamiento farmacol�gico de manera indefinida, con el fin de evitar las reca�das. Esta recomendaci�n se basa en los resultados de ensayos cl�nicos de retirada. En estos estudios, pacientes que han estado recibiendo y han tolerado un neurol�ptico durante un tiempo son aleatorizados a seguir el tratamiento, o bien a placebo (retirada). Los aleatorizados a retirada pueden sufrir s�ntomas de abstinencia, como ansiedad y agitaci�n, que pueden ser confundidas con una reca�da de la enfermedad. Este cuadro tambi�n se conoce como s�ndrome de discontinuidad.

Se puede concluir que los datos disponibles sobre los neurol�pticos en el tratamiento de la psicosis aguda y cr�nica son muy d�biles. Los ensayos son comparativos con placebo. En ellos se eval�an variables de resultado orientadas a la enfermedad (mejor�a de los s�ntomas) antes que al paciente (reca�das, preferencias, ingresos, mortalidad). Su corta duraci�n impide conocer bien su relaci�n beneficio/riesgo m�s all� de dos o tres meses, de manera que no se pueden evaluar la eficacia a largo plazo ni los efectos adversos de aparici�n tard�a, como la discinesia tard�a o la diabetes. Adem�s, en muchos de los ensayos de comparaci�n entre f�rmacos, el de referencia, generalmente haloperidol, ha sido prescrito a dosis demasiado altas (12 mg al d�a o m�s).

El uso continuado de neurol�pticos incrementa la mortalidad, produce atrofia cerebral y declive cognitivo e induce efectos extrapiramidales, cardiovasculares, metab�licos y otros.

La exposici�n prolongada a neurol�pticos produce atrofia cerebral y afecta las funciones cognitivas de manera previsiblemente irreversible.

Los neurol�pticos pueden producir muerte s�bita, por arritmia ventricular, causada por el alargamiento del intervalo QT.

[...] los ensayos cl�nicos independientes de la industria han mostrado que los nuevos neurol�pticos no tienen ventajas sobre los antiguos. 


Y esta son las conclusiones del bolet�n:

Los f�rmacos neurol�pticos (mal llamados antipsic�ticos) inducen un �estado de desactivaci�n� f�sica y mental que puede aliviar s�ntomas psic�ticos, pero no modifica la fisiopatolog�a de la enfermedad mental. 

Desde hace 20 a�os su consumo crece de manera continuada. En los a�os noventa, cuando se comercializaron olanzapina y risperidona, se consum�an 3 DHD. Veinte a�os despu�s, en 2015, en Catalu�a los mayores de 70 consumieron 30 veces m�s (90 DHD). 

Los nuevos neurol�pticos no son ni m�s eficaces ni menos t�xicos que los m�s antiguos. La distinci�n entre los de primera y de segunda generaci�n no tiene base cient�fica ni m�dica. Los nuevos son, eso s�, m�s caros, lo que explica la fuerte presi�n comercial para prescribirlos. 

En el tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis, los neurol�pticos pueden mejorar los s�ntomas �positivos�, pero tienen un efecto nulo o desfavorable sobre los s�ntomas �negativos�. Las tasas de fracaso terap�utico (por falta de eficacia o por efectos adversos que obligan a suspender el tratamiento) son de 60 a 80% en 6 a 18 meses. La mayor�a de los ensayos cl�nicos han durado poco (no m�s de 12 semanas), han sido controlados con placebo y han sido realizados en pacientes poco representativos de los de la pr�ctica cl�nica, en t�rminos de edad y de comorbididad. Estas debilidades impiden aclarar si hay verdaderas diferencias entre ellos (excepto la clozapina, v�ase el texto). 

La exposici�n continuada y duradera a neurol�pticos produce atrofia cerebral y disminuci�n irreversible de la funci�n cognitiva. La incidencia y la gravedad de los efectos extrapiramidales y metab�licos aumentan con la duraci�n del tratamiento. A pesar de ello, las compa��as fabricantes y numerosas gu�as de pr�ctica cl�nica recomiendan el tratamiento indefinido de los pacientes con un brote psic�tico. Esta recomendaci�n est� en contradicci�n con los resultados de metan�lisis de ensayos cl�nicos, que han mostrado que el tratamiento intermitente da lugar a menos reca�das. Los neurol�pticos producen dependencia; esto obliga a suspender el tratamiento de manera progresiva, con el fin de evitar los s�ntomas de abstinencia (�s�ndrome de discontinuidad�). 

Los neurol�pticos afectan al sistema extrapiramidal, el metabolismo de la glucosa, la regulaci�n vascular y la funci�n sexual, entre otros. Incrementan la mortalidad (de 2-3% con placebo a 5-6%) por varias causas, sobre todo neumon�a, arritmia ventricular, ictus y fractura de f�mur. En ensayos cl�nicos de hasta 18 meses de duraci�n, la incidencia de efectos adversos moderados o graves fue de 67% (sobre todo sedaci�n excesiva, efectos anticolin�rgicos, efectos extrapiramidales y disfunci�n sexual). En general los que tienen m�s tendencia a producir efectos extrapiramidales tienden menos a producir efectos metab�licos.


Hay que decir tambi�n que la bibliograf�a es complet�sima y que han anunciado una segunda parte que abordar� la cuesti�n del uso de estos f�rmacos en indicaciones no contrastadas, as� como algunos f�rmacos de comercializaci�n reciente, de administraci�n parenteral y efecto prolongado. 

El bolet�n completo lo tienen disponible aqu�: 

Antipsic�ticos: mala ciencia, pseudoinnovaci�n, prescripci�n desbordada y yatrogenia (Butllet� Groc vol.29, n� 3 y 4)

Insistimos en que es de lectura obligatorio para cualquier profesional que quiera prescribir estos f�rmacos con la mejor informaci�n disponible (informaci�n independiente, como deber�a ser siempre), para cualquier profesional que trate con personas que toman estos f�rmacos y, por supuesto, para dichas personas. Los pacientes, como sujetos con plenos derechos civiles, deben tener la informaci�n necesaria, veraz y completa, por la cual decidir tomar un f�rmaco, o no tomarlo. Y, evidentemente, cuando un m�dico prescribe un f�rmaco, lo hace siempre considerando que los beneficios esperables superan a los posibles riesgos. Por lo tanto, dicho m�dico debe ser capaz de explicar al paciente dicha evaluaci�n de riesgos y beneficos, por la cual cree recomendable prescribir determinada sustancia, porque explicar eso es parte de su trabajo. Y si, pese a dicha explicaci�n, el paciente bien informado, decide no tomar el f�rmaco indicado, la ley de autonom�a del paciente se�ala (en nuestra opini�n de forma n�tida) que nadie le puede obligar a hacerlo. Por decirlo todo, salvo en casos muy concretos de descompensaci�n aguda que, con la legislaci�n vigente, pueda ser subsidiraria de un ingreso involuntario, como por desgracia a veces ocurre.

Y, en nuestra opini�n, dado este caso de un paciente que quiera abandonar el tratamiento, o parte del mismo, en contra de la opini�n del profesional, debe sin duda ser ayudado por este para minimizar en lo posible los riesgos de tal decisi�n. Es decir, si se decide suspender el tratamiento, lo ideal es que se haga siempre de forma paulatina y con supervisi�n m�dica, para disminuir en lo posible el riesgo de reca�das. Sin tampoco perder de vista que, en muchos casos, igual es preferible una reca�da de la que al fin y al cabo se sale la inmensa mayor�a de las veces, frente a soportar molestos o potencialmente peligrosos efectos secundarios. Y, por supuesto, tendr� que ser el paciente, salvo en los muy concretos momentos de descompensaci�n aguda, quien decida sobre tales preferencias, mientras que nosotros como profesionales deberemos siempre ayudarle en la decisi�n elegida, incluso aunque la consideremos err�nea.


Porque al fin y al cabo, uno debe ser due�o de sus propias decisiones, m�s o menos acertadas, y asumir la responsabilidad sobre las mismas, para bien o para mal.
Read full post »

Wednesday, May 3, 2017

Antibufala i numeri italiani succhiasoldi a La Vita in Diretta “autenticati” dalla Polizia

Antibufala i numeri italiani succhiasoldi a La Vita in Diretta “autenticati” dalla Polizia


Ho scritto per la Bufalopedia un�indagine antibufala sull�allarme riguardante dei numeri con il prefisso di Milano che causerebbero addebiti alla risposta. Anche David Puente se ne � occupato qui.

In sintesi: bufala non autenticata dalla Polizia nonostante le apparenze, non diffondetela.
Read full post »

Sunday, April 23, 2017

Apple Safari Web Browser I tunes quicktime

Apple Safari Web Browser I tunes quicktime


Apple Safari Web Browser 4.0
------------------------------------------------------------------------
Apples first pulbic beta of safari web browser was introduced on 7th Jan. 2003 on MAC OS X operating system. and on 11th Jun 2007, safari was released for windows based OS.
U can download it from here!!!!!!!
  • Apple Safari 4.0
Apple safari 4 for windows free download
  • Apple I-Tunes 8.0
Apple I-Tunes 8.0 for windows free download
  • Apple quicktime 7.6
Apple quicktime 8 free download
Read full post »

Saturday, April 22, 2017

AOC Ultimate V6 ANDROMAX I AD683G

AOC Ultimate V6 ANDROMAX I AD683G



Instal :
1. DOWNLOAD AOC Ultimate V6.zip  <
3. Simpan file di MemorySD
4. Instal : - Masukan file custom ROM ke Internal SD YANG BARU DIDOWNLOAD (Bukan Eksternal SD)
            - Matikan smartphone
            - Tekan tombol Power + Vol Bawah secara bersamaan.
            - Maka akan muncul menu ClockworkMod Recovery.
            - Pilih menu wipe data / reset
            - Pilih menu wipe cache partition
            - Pilih advance lalu Wipe dalvik
            - Pilih menu install zip from sd
            - Pilih menu choose zip from sdcard
            - Cari dan pilih file Custom ROM yang telah anda simpan tadi.
            - Instal - AOC Ultimate V6.zip <<
            - Lalu kemudian Back and Reboot
            - DONE!



Whats new :
- Tweak Fast iNet
- More FREE RAM
- Animasi framework Include
- More Smooth & Responsive
- Font Chococooky
- Support AOC Font and Anti teks kotak2
- Recent App di tombol Search
- 4 lampu tombol mati
- White Signal
- Setting APN iNet GSM di Settings tanpa Anycut
- Support Game HD
- Experimental Feature
- Include Stock Wallpaper
- NEW!! VideoPlayer
- ON/OFF Trafik data di Settings
- Easter 4.4.2 Mod A.O.C Ultimate
- Browser di ganti dengan Opera mini Browser (Smooth)
- SystemUI Sense Style
- Single signal (GSM ONLY but Dual ON)
- Recovery Mode & Fast Boot di tombol power
- Tombol power di SystemUI
- New Lockscreen Look
- Settings Remoded
- Mms Full Transparan
- Trafik data
- NEW!! File Manager
- Phonesky Updated
- SystemUI Updated
- Init.d Aktif
- Sisanya rasain sendiri

Aplikasi Tambahan :
- Xposed Installer
- Greenify
- Greenify donation
- Root Explorer
- FM Radio
- Link2SD
- A.O.C Ultimate
- A.O.C Ultimate Clock
- Gallery A.O.C
- SetCPU
- Disable Service
- Wallpaper Editor (image2wallpaper)
Note: Disarankan Untuk tidak mengganti Framework dan sinyal harus berwarna putih untuk hasil yang lebih maksimal :)
==================================================

Additional :
Untuk yang sinyal gak berubah warna putih setelah di reboot

- Universal init.d
Server 1

Cara :
- Download dan install
- klik Aktif
- reboot 2x
Jika ingin digunakan jadi modem silakan flash file ini :
- Fix Modem
Server 1
Jika tidak ingin digunakan lagi silakan flash file ini untuk melegakan RAM :
- Disable Modem & FREE more RAM
Server 1

SUMBER : http://andromaxiold.blogspot.com/2014/06/aoc-ultimate-v6-revolution-v
Read full post »
 

Copyright © Video game tester Design by Free CSS Templates | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger